Difundimos resultados de monitoreo ambiental participativo

Los resultados de la época húmeda de 2018 del Programa de Monitoreo Ambiental Participativo (MAP), que ejecuta el proyecto Zafranal; se difundieron en sus tres zonas de intervención, a través de reuniones informativas. Las exposiciones se llevaron a cabo en Lluta (en la provincia de Caylloma), y anexo Pedregal y Huancarqui (en la provincia de Castilla), y estuvieron a cargo de la consultora Knight Piésold; responsable de llevar a cabo dicho monitoreo.
Se explicó a autoridades y pobladores que el MAP, arrojó que los componentes evaluados fueron de calidad de agua, vida acuática, calidad del aire, ruido, flora y fauna; en su mayoría actúan como resultado a las condiciones naturales o de actividades externas al proyecto, teniendo en cuenta que este se encuentra en etapa de exploración. Toda esta intervención se lleva a cabo en nueve puntos de monitoreo desde el 2011.
Cabe señalar que Zafranal ejecuta el MAP, como una acción establecida para proteger el ambiente en sus zonas de estudio, y como parte de su política de transparencia e información, presenta los resultados de monitoreo a los organismos competentes como el Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental y la Autoridad Nacional del Agua.
Entérate cómo fue la difusión del monitoreo anterior: “Difundieron resultados del monitoreo ambiental participativo 2017“.
03 de junio, 2018
NOTICIAS DESTACADAS

Contribuimos a que el MTPE certifique laboralmente a más de 100 trabajadores y trabajadoras en textilería y agroindustria
Leer más
Agricultores y agricultoras de Castilla y Caylloma se capacitan para exportar
Leer más

Club de Madres de Uraca Corire gana PROCOMPITE para fortalecer emprendimiento textil
Leer más
Lluta destacó su potencial agrícola y turístico en festividad en honor a San Isidro Labrador
Leer más

