
NUESTRA PRIORIDAD
Sostenibilidad
El cuidado del ambiente es una prioridad para Zafranal. Nuestra Política Ambiental es adoptada tanto por nuestros colaboradores, proveedores, así como por los visitantes al Proyecto.
Entre los compromisos sobre la protección y cuidado del medio ambiente tenemos:
BIODIVERSIDAD
El proyecto Zafranal está ubicado en una zona semidesértica, con muy baja precipitación y alta evapotranspiración. La biodiversidad que habita en el área del Proyecto, está conformada predominantemente por cactus y matorrales, los cuales brindan refugio y alimento a las especies de fauna, como murciélagos, guanacos, lagartijas y diversas aves.
Existen especies de flora y fauna endémica o con algún estado de conservación, las cuales serán protegidas mediante los planes de manejo ambiental a los que nos hemos comprometido. Como muestra de ello, mantenemos un vivero de especies de la zona para su propagación, y para garantizar la continuidad genética de las plantas.

MANEJO DEL AGUA
La principal fuente de agua para el proyecto Zafranal provendrá del acuífero salobre acumulado debajo de la zona de irrigación de Majes. Las características actuales de salinidad y contenido de elementos por encima de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) del agua, hacen de esta fuente la más indicada para el Proyecto, ya que no es apta para otros usos, como el consumo poblacional o riego de cultivos de manera directa.
Además, el volumen de agua en este acuífero salobre supera en más de 10 veces el volumen de agua requerido por el Proyecto. Asimismo, el manejo del agua será sostenible, ya que ésta será reutilizada en un circuito cerrado, dándole más de un uso a este recurso, reduciendo el volumen de abastecimiento y evitando vertimientos al ambiente. El Proyecto se ha diseñado para ser de descarga cero.

MONITOREOAMBIENTAL PARTICIPATIVO
Nuestro Programa de Monitoreo Ambiental Participativo se realiza desde el 2011 en nuestras áreas de influencia. Esta actividad es desarrollada para vigilar el estado ambiental en nuestras zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno, para que comprendan, participen y validen la transparencia del proceso, en la toma de muestras de los componentes ambientales (aire, agua, ruido, suelos, flora y fauna).
Finalmente se difunden y explican los resultados obtenidos en presentaciones públicas, comprobando el estado del medio ambiente, en cumplimiento de la normatividad vigente.
