Componentes

¿Cómo es elproyecto Zafranal?

Zafranal será una operación minera convencional a tajo abierto, que extraerá aproximadamente 441 millones de toneladas de mineral de sulfuros de cobre.

El procesamiento del mineral de cobre, incluyendo chancado, molienda, flotación, espesamiento y filtrado, se llevará a cabo en una planta concentradora con una capacidad de producción de hasta 80 000 toneladas por día.

Inicio > Zafranal > Componentes

El Proyecto considera los siguientes componentes principales

Componentes e infraestructura

El Proyecto consiste en tres componentes principales:

El Área de Mina, el Área de la Línea de Transmisión Eléctrica de 220 kV y el Área de Componentes de Acceso y Abastecimiento de Agua.

1. Tajos

La infraestructura del Proyecto considera dos tajos: Zafranal y Victoria. El tajo Victoria solo estará durante los tres últimos años. De estos tajos se extraerá aproximadamente 441 millones de toneladas (Mt) de mineral de sulfuros y 502 Mt de desmonte de roca.

2. Túnel y Faja Transportadora

El mineral será trasladado desde el tajo Zafranal a la planta concentradora mediante una faja transportadora auto-generadora de electricidad, a través de un túnel de 3,5 km de largo, recorriendo una distancia total de 3,98 km.

3. Planta Concentradora

Tendrá una capacidad instalada de tratamiento de hasta 80 000 toneladas por día. El proceso involucra una etapa de chancado primario, molienda, flotación, remolienda, espesamiento y filtración de concentrado.

El concentrado de cobre, como producto final, se transportará en camiones encapsulados hacia el puerto de Matarani.

4. Depósito de Relaves

Los relaves serán espesados y dispuestos en el Depósito de Relaves, que tendrá una capacidad de almacenamiento de 436 millones de toneladas métricas, un periodo de vida útil de 19 años y ocupará un área superficial de 576 hectáreas.

5. Suministro de Agua

El Proyecto usará principalmente, agua del acuífero salobre formado debajo de la pampa de Majes, a una profundidad de 200 m aproximadamente, y que no es apta para el consumo humano ni agropecuario, de manera directa. Se instalarán 15 pozos ubicados en la zona de Majes El Pedregal, y el agua será bombeada hasta la planta concentradora mediante una tubería con una longitud de 53 km.

6. Abastecimiento de energía

Se construirá una Línea de Transmisión Eléctrica de alta tensión (220 kV), de aproximadamente 96 km de longitud, desde la subestación existente de Yarabamba, en Arequipa, hacia una nueva subestación ubicada dentro del área del Proyecto.

7. Campamentos

El Proyecto contará con instalaciones de campamentos con todos los servicios, para albergar hasta 4 120 personas durante la etapa de construcción.