27 de agosto de 2018

Se lanzó documental sobre La Ruta del Pisco – Valle de Majes

Luego de tres meses de trabajo articulado, se lanzó el documental sobre La Ruta del Pisco – Valle de Majes, que reúne información sobre la producción de la bebida nacional, proporcionada por diez productores con denominación de origen de las bodegas ubicadas en la provincia de Castilla: Majes Tradición, Cepas del Loro, Marqués de Torán, Reinoso, Chirinos, Las Tías, Toro Muerto, La Barrera, Monje Blanco y La Tinaja de Oro.

Dicho reportaje se elaboró a través de una alianza entre los productores y el proyecto Zafranal, como parte del Plan de Desarrollo Turístico “Entre el Mar y el Fuego”, que comenzó a inicios de este año; con el objetivo de incrementar el número de turistas al valle de Majes, promocionándolo como destino turístico obligatorio de Arequipa. Este plan fue resultado de un convenio suscrito entre los municipios de Aplao, Huancarqui y Uraca; con Zafranal.

La Ruta del Pisco – Valle de Majes se presentó en conferencia de prensa, que contó con la participación del gerente de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Arequipa, Miguel Apaza Peña; el gerente de Gestión Social del proyecto Zafranal, Marco Balcázar Balarezo; y los diez productores involucrados en la realización. Se informó que el documental es una de las primeras acciones que se harán, como parte de un plan de trabajo para promover el pisco majeño.

Balcázar Balarezo indicó que el trabajo a favor del turismo continuará realizándose en el valle de Majes. Tras lanzar la Ruta del Pisco, y la puesta en valor de Toro Muerto; las siguientes acciones serán la promoción de las huellas de dinosaurios en Querulpa, así como el balneario de Chancharay, en el distrito de Huancarqui. “Seguiremos trabajando a favor de promover al turismo, como una actividad principal en el valle de Majes, enfocándonos en los ejes de difusión, promoción, capacitación y asistencia técnica, y en forma coordinada con las autoridades y operadores de la zona”, sostuvo el representante de Zafranal.

Más noticias sobre el distrito: “Habrá 60 biohuertos familiares más en Majes“.

27 de agosto, 2018

NOTICIAS DESTACADAS

imagen
23 de Junio de 2025

Contribuimos a que el MTPE certifique laboralmente a más de 100 trabajadores y trabajadoras en textilería y agroindustria

Leer más
imagen
10 de Junio de 2025

Agricultores y agricultoras de Castilla y Caylloma se capacitan para exportar

Leer más
imagen
4 de Junio de 2025

Colegios de Majes El Pedregal ganan concurso nacional del FONDEP

Leer más
imagen
27 de Mayo de 2025

Club de Madres de Uraca Corire gana PROCOMPITE para fortalecer emprendimiento textil

Leer más
imagen
20 de Mayo de 2025

Lluta destacó su potencial agrícola y turístico en festividad en honor a San Isidro Labrador

Leer más
imagen
14 de Mayo de 2025

Unimos esfuerzos para promover agroexportación en el valle de Majes

Leer más
imagen
6 de Mayo de 2025

¡Celebramos el 168° aniversario de Huancarqui!

Leer más
imagen
5 de Mayo de 2025

Contribuimos a mejorar la economía local a través de proyecto conjunto con Centro de Acopio Lechero en Majes El Pedregal

Leer más