Más de mil isangas fueron detectadas como parte del control de veda
Desde enero hasta fines de febrero de este año, los 13 inspectores y tres supervisores de la Gerencia Regional de la Producción del Gobierno Regional de Arequipa -que desarrollan la campaña de control de veda del camarón-, mediante un convenio con el proyecto Zafranal; destruyeron 1 211 isangas que colocadas en el río Majes, para la pesca del camarón que durante este tiempo está prohibida por el gobierno nacional.
En esta campaña participan pescadores de cinco asociaciones camaroneras que existen en el valle de Majes, en la provincia de Castilla. El objetivo es desarrollar acciones que garanticen la efectividad de la declaratoria de veda, y de esta manera asegurar la fase reproductiva del camarón que brinda sustento a más de 460 familias, cuya economía depende directamente de la pesca de este recurso.
El coordinador de las asociaciones de pescadores de camarón de río del valle de Majes, Luis Mora; manifestó que tienen la expectativa de lograr una recuperación en cantidad y calidad del camarón. “Anteriormente, cuando acababa la veda y pescábamos en abril, recogíamos 600 a 800 gramos por pescador. Con las acciones que venimos ejecutando en este control de veda, esperamos extraer hasta tres a cuatro kilogramos”, sostuvo.
También te puede interesar: “Promueven producción local en XVIII Feria Agropecuaria de Lluta“
El involucramiento del Proyecto Zafranal, es brindar la asistencia logística y financiera para el desarrollo de las actividades de la campaña de la veda. El Gerente de Gestión Social de Zafranal, Marco Balcázar; señaló que esperan que estas acciones de control y prevención se sostengan en el tiempo. “La alianza con el Estado y los pescadores permitirá desarrollar acciones para que se investiguen las mejores técnicas de conservación y sostenibilidad del camarón”, dijo.
Datos adicionales:
- 18 operativos inopinados se realizaron en enero y 42 en febrero.
- Más de 34 kilos de camarón fueron recuperados y devueltos al río.
- Medidas se ejecutan por convenio entre Gerencia Regional de la Producción, pescadores artesanales de camarón y el proyecto Zafranal.
06 de marzo, 2018
NOTICIAS DESTACADAS
Escolares de Lluta mejoran sus condiciones de estudio con nuevos laboratorios de cómputo
Leer más
Alianza tripartita permite capacitar en Inteligencia Artificial a docentes de nuestra área de influencia
Leer más
Entregamos equipos nuevos a establecimientos de salud en Majes El Pedregal para reforzar primer nivel de atención
Leer más
Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y salud en el tercer Comité Ejecutivo de Colaboradores
Leer más
Participamos en jornada de limpieza de complejo de petroglifos de Toro Muerto
Leer más
Promovemos la transparencia y la participación ciudadana a través de programa de monitoreo ambiental
Leer más