9 de april de 2025

Luego de cumplir la veda del camarón en el río Majes, su pesca y comercialización ya es posible

Veda de camaron 2025

Arequipa. – Los diferentes mercados y restaurantes de Arequipa, nuevamente incluyen dentro de sus productos y potajes, el camarón. Y es que el 31 de marzo pasado culminó la campaña de veda que se cumple a nivel nacional cada año. Esta se efectúa con el objetivo de promover el cuidado y conservación de este recurso hidrobiológico. En el caso del río Majes, fue posible a través de la participación conjunta entre la Gerencia Regional de la Producción del Gobierno Regional de Arequipa, la Municipalidad Provincial de Castilla, la Subprefectura Provincial de Castilla, la Comisaría Sectorial PNP Aplao, pescadores artesanales y Zafranal.

Durante los 87 días de esta campaña, llevamos a cabo diferentes operativos inopinados para evitar la pesca y comercialización del camarón majeño y garantizar su correcta reproducción. Dentro de los principales resultados compartidos por la Subprefectura Provincial de Castilla, destacan que más de 420 trampas artesanales (isangas) y 250 kilos de camarón vivo fueron incautados. Estos materiales se destruyeron y el recurso fue devuelto al río.

Para las actividades de control, entregamos en calidad de préstamo una camioneta 4×4 e implementos de vestimenta y seguridad para los pescadores que cumplieron tareas de inspección. Nuestro involucramiento en la protección del camarón del río Majes, data de 2018. Ese primer año establecimos alianzas con las autoridades y pescadores, para que la veda sea cumplida y también se sensibilice a la población, para acatar esta disposición y sumar a su preservación.

Cabe señalar que en el río Majes, alrededor de 450 familias se dedican directamente a la pesca del camarón y más de 3000 personas se benefician indirectamente a través de la cadena productiva, que comprende la extracción, comercialización, transporte, producción, entre otras. De acuerdo con información del Ministerio de la Producción, la región Arequipa aporta el 80% de la población total de camarón a nivel nacional.

Acerca de Zafranal

Somos un proyecto minero ubicado entre las provincias de Castilla y Caylloma, en Arequipa, a más de 22 km en línea recta de los centros poblados. Nos encontramos en una zona semidesértica, sin actividades agrícolas ni áreas naturales protegidas. Produciremos concentrado de cobre con bajo contenido de oro y operamos bajo la gestión de Compañía Minera Zafranal, cuyos accionistas son Teck Resources Limited (80%) y Mitsubishi Materials Corporation (20%). Actualmente, nos encontramos en etapa de exploración y avanzamos con nuestra ingeniería de detalle.

NOTICIAS DESTACADAS

imagen
5 de November de 2025

Escolares de Lluta mejoran sus condiciones de estudio con nuevos laboratorios de cómputo

Leer más
imagen
28 de October de 2025

Alianza tripartita permite capacitar en Inteligencia Artificial a docentes de nuestra área de influencia

Leer más
imagen
17 de October de 2025

Entregamos equipos nuevos a establecimientos de salud en Majes El Pedregal para reforzar primer nivel de atención

Leer más
imagen
16 de October de 2025

Aliados para mejorar la productividad lechera en Majes El Pedregal

Leer más
imagen
1 de October de 2025

Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y salud en el tercer Comité Ejecutivo de Colaboradores

Leer más
imagen
30 de September de 2025

Participamos en jornada de limpieza de complejo de petroglifos de Toro Muerto

Leer más
imagen
26 de September de 2025

Promovemos la transparencia y la participación ciudadana a través de programa de monitoreo ambiental

Leer más
imagen
9 de September de 2025

Continuamos promoviendo capacitación a emprendedores, empresarias y empresarios locales

Leer más