Inició Monitoreo Ambiental Participativo 2023 promovido por el proyecto Zafranal

Por décimo segundo año consecutivo, el proyecto Zafranal inició la ejecución del Monitoreo Ambiental Participativo (MAP). Este 2023, el programa comenzó el último 19 de abril en anexo Pedregal, localidad ubicada en el distrito de Uraca, en la provincia de Castilla. También se llevó a cabo en el distrito de Lluta, en la provincia de Caylloma. A esta actividad -en ambas zonas- asistieron 35 representantes de autoridades, de la sociedad civil, organizaciones de usuarios de agua para riego, del sector privado, así como mujeres y jóvenes.
El MAP promovido por Zafranal comenzó a efectuarse en el 2011. Se realiza dos veces al año. La primera correspondiente a la época húmeda (periodo de lluvias), y la segunda a la fase seca (ausencia de precipitaciones). Para desarrollar este programa, la empresa minera contrata a una consultora ambiental de reconocida trayectoria y ésta, a su vez, subcontrata a un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL) del Ministerio de la Producción. Este año, se tomó los servicios de Bio-Assessment Perú y ésta requirió el soporte del laboratorio certificado Analytical Laboratory (ALAB).
En esta etapa del MAP, se consideró al evaluación de los componentes agua y aire. En el caso del río Majes, se realizó el muestreo de calidad de agua superficial, y en Lluta; en el canal de riego Cajamarca. Así también, se midió la calidad de aire en la estación P-05, ubicada al ingreso del campamento del proyecto Zafranal. En todo momento, los asistentes recibieron la asesoría y acompañamiento de los especialistas de Bio-Assessment Perú, ALAB y de los especialistas de la Gerencia de Medio Ambiente de Compañía Minera Zafranal (CMZ).
Difusión de resultados
El involucramiento de representantes de la población del área de influencia en el MAP, garantiza la transparencia y el respeto de la normatividad vigente para desarrollar el monitoreo ambiental de manera participativa. Por esa razón, de manera correspondiente; CMZ realiza talleres de difusión de resultados de los procesos anteriores. Es así que la primera reunión informativa de difusión de resultados de 2022, se efectuó en anexo Pedregal, con la participación de los representantes del valle de Majes. Para Lluta, se ha considerado ejecutarlo en los próximos meses.
Se reportó que Zafranal no ejecuta actividades de exploración desde 2018 y tampoco de explotación. Por ello, los resultados obtenidos hasta el momento, reflejan las condiciones naturales del entorno, o producto de actividades ajenas al proyecto minero. Esta información también es entregada a las municipalidades de las zonas de influencia, y está a disposición de la población en las Oficinas de Información Permanente de Zafranal.
Arequipa, 03 de mayo de 2023
NOTICIAS DESTACADAS
Escolares de Lluta mejoran sus condiciones de estudio con nuevos laboratorios de cómputo
Leer más
Alianza tripartita permite capacitar en Inteligencia Artificial a docentes de nuestra área de influencia
Leer más
Entregamos equipos nuevos a establecimientos de salud en Majes El Pedregal para reforzar primer nivel de atención
Leer más
Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y salud en el tercer Comité Ejecutivo de Colaboradores
Leer más
Participamos en jornada de limpieza de complejo de petroglifos de Toro Muerto
Leer más
Promovemos la transparencia y la participación ciudadana a través de programa de monitoreo ambiental
Leer más