Contribuimos a la protección de cultivos del valle de Majes frente a la mosca de la fruta

Arequipa. – Con el propósito de salvaguardar la producción hortofrutícola de más de 2 300 agricultores del valle de Majes, provincia de Castilla, en la región Arequipa; ejecutamos el “Plan de trabajo para el control de la mosca de la fruta”, plaga que afecta la productividad y competitividad agrícola de la zona. Esta iniciativa la impulsamos en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), la Junta de Usuarios Valle de Majes (JUVM), la Municipalidad Provincial de Castilla y la Agencia Agraria.
Cabe señalar que la mosca de la fruta es una de las plagas más dañinas en el mundo y es propagada por este insecto pequeño y común, atraído por frutas y verduras en descomposición. Por esa razón, el Estado desarrolla un proyecto integral desde hace varios años, para controlarla y erradicarla. De esta manera, existe el compromiso de garantizar la protección fitosanitaria del sector agrario en coordinación con otros actores gubernamentales, de la sociedad civil y la empresa privada.
En ese sentido, la iniciativa multisectorial en el valle de Majes, comenzó en julio de este año y continuará hasta noviembre próximo para proteger los frutos más susceptibles a la infestación de esta plaga y que son característicos de estas localidades de la provincia de Castilla, como, por ejemplo; como la uva de mesa, la palta, el mango, la guayaba, el higo, la manzana, el durazno y la chirimoya. Todos estos productos tienen alto potencial comercial y de exportación.
En este marco, nos involucramos en este esfuerzo, contribuyendo con el financiamiento de la labor de cinco técnicos agropecuarios, contratados y capacitados por el SENASA, quienes supervisan los distritos de Huancarqui, Uraca Corire y Aplao en el valle de Majes, para brindar asistencia técnica y capacitación en campo sobre prácticas de manejo y prevención. Su labor incluye motivar la participación de los productores, reforzando su compromiso en el control de la plaga.
Entre otras acciones previstas, se encuentran el uso de cebos, el trampeo masivo y el control cultural mecánico, que consiste en recolectar y enterrar las frutas infestadas. Este trabajo conjunto permitirá preservar la calidad de la producción, para ampliar las oportunidades de acceso a mercados regionales, nacionales e internacionales.
Acerca de Zafranal
Somos un proyecto minero ubicado entre las provincias de Castilla y Caylloma (Arequipa), alejado a más de 22 km en línea recta de centros poblados. Estamos en una zona semidesértica, sin actividades agrícolas ni áreas naturales protegidas. Produciremos concentrado de cobre con bajo contenido de oro. Somos operados por la empresa canadiense Teck. Actualmente, estamos en etapa de exploración, avanzando con la ingeniería de detalle.
NOTICIAS DESTACADAS
Escolares de Lluta mejoran sus condiciones de estudio con nuevos laboratorios de cómputo
Leer más
Alianza tripartita permite capacitar en Inteligencia Artificial a docentes de nuestra área de influencia
Leer más
Entregamos equipos nuevos a establecimientos de salud en Majes El Pedregal para reforzar primer nivel de atención
Leer más
Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y salud en el tercer Comité Ejecutivo de Colaboradores
Leer más
Participamos en jornada de limpieza de complejo de petroglifos de Toro Muerto
Leer más
Promovemos la transparencia y la participación ciudadana a través de programa de monitoreo ambiental
Leer más