Capacitaron docentes en diseño de proyectos e innovación para el aprendizaje escolar

A través de programa promovido por Zafranal y Universidad Católica San Pablo
Más de 70 docentes de instituciones educativas del valle de Majes en la provincia de Castilla y de Majes El Pedregal en la provincia de Caylloma; se capacitaron en uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) y diseñaron proyectos de innovación pedagógica, enfocados a mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Dicha capacitación fue promovida por el proyecto Zafranal, a través de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).
En el caso de los docentes del valle de Majes, entre setiembre a noviembre de 2022, profesionales del Centro de Desarrollo de la Educación de la UCSP desarrollaron 18 sesiones virtuales de capacitación y talleres presenciales con más de 40 profesores, de las instituciones educativas Nuestra Señora del Rosario, Mixto Corire, Nuestra Señora del Carmen, María Auxiliadora, y especialistas de la Unidad de Gestión Educativa Local Castilla.
Durante las clases, los maestros aprendieron sobre los principios y técnicas de investigación pedagógica y también realizaron seis proyectos de innovación educativa, orientados al fortalecimiento del modelo pedagógico escolar. Los educadores planificaron presentar sus propuestas al concurso de proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP), para conseguir el financiamiento necesario para aplicar sus propuestas en los colegios donde laboran.
En Majes El Pedregal, se ejecutó el programa de Fortalecimiento de las Capacidades de Competencias Digitales, con 35 docentes de Majes El Pedregal, de las instituciones educativas Aspein, Divino Niño, I.E. N°41502 D-5, José Encinas, Juan Velasco Alvarado, Mario Vargas Llosa, y Pedro Paulet. Entre setiembre a diciembre, asistieron a módulos de diseño digital multimedia, creación de contenidos digitales, gestión de herramientas de comunicación, y gestión de herramientas de Google.
Al finalizar, desarrollaron competencias para el uso eficiente de herramientas tecnológicas para fortalecer la enseñanza y aprendizaje de los escolares. Cabe mencionar que el involucramiento del proyecto Zafranal en estos programas se dio en el marco de su modelo de inversión social, específicamente en los pilares de fortalecimiento de capacidades y educación. Las dos intervenciones fueron coordinadas con las autoridades educativas de cada plantel.
Arequipa, 10 de enero de 2023
NOTICIAS DESTACADAS
Escolares de Lluta mejoran sus condiciones de estudio con nuevos laboratorios de cómputo
Leer más
Alianza tripartita permite capacitar en Inteligencia Artificial a docentes de nuestra área de influencia
Leer más
Entregamos equipos nuevos a establecimientos de salud en Majes El Pedregal para reforzar primer nivel de atención
Leer más
Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y salud en el tercer Comité Ejecutivo de Colaboradores
Leer más
Participamos en jornada de limpieza de complejo de petroglifos de Toro Muerto
Leer más
Promovemos la transparencia y la participación ciudadana a través de programa de monitoreo ambiental
Leer más